ENARGAS autorizó el inicio de ejecución de obra del “Gasoducto Mercedes – Cardales”
El
Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que ha autorizado el inicio
de ejecución de obra del Gasoducto denominado Mercedes - Cardales, en los
términos de la Ley N° 24.076. Este reviste particular relevancia dentro de las
obras prioritarias enmarcadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°
76/22 y comprendidas en el Programa Transportar Gas Argentino (“Transport.Ar”),
entre las que se encuentra el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
El
proyecto Mercedes - Cardales, así como los demás proyectos comprendidos en el Decreto citado y en la Resolución N° 67/22 de la Secretaría de Energía de la Nación, serán ejecutados por
Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) en su carácter de comitente en
los términos de la delegación efectuada por el Decreto citado y lo previsto en
la Ley de Obra Pública y sus modificatorias.
Dentro
de este esquema, la autorización emitida por el ENARGAS y encuadre regulatorio
efectuado, en razón de ser IEASA un tercero interesado de transporte, reviste
medular relevancia para posibilitar a dicha empresa las acciones que debe
encarar y que se encuentra realizando para cumplir con las mandas del DNU.
No
es menor destacar que el DNU, en sus considerandos especificó que “…el
‘GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER’ es un componente medular del conjunto de
obras destinadas a ampliar la capacidad del sistema de transporte de gas y a
optimizar su utilización, debido a que junto con la obra del ‘GASODUCTO
MERCEDES – CARDALES’ consolidarán la interconexión de los sistemas de
transporte existentes, dotando de mayor confiabilidad y seguridad al suministro
de las demandas actuales…”.
En este sentido, Federico Bernal, Interventor del ENARGAS señaló, en línea con IEASA, que “el Gasoducto Mercedes – Cardales configura un gasoducto de Interconexión que permite disponer la transferencia de gas desde un Sistema de Transporte a otro de forma bidireccional y, en consecuencia, permitiendo la entrega en el Sistema Norte de volúmenes inyectados en la cuenca Austral o Neuquina y viceversa, dotando al Sistema de Transporte en su conjunto de una mayor confiabilidad de abastecimiento en la Zona de Entrega de mayor consumo de nuestro país. Estamos trabajando a todo vapor y codo a codo con IEASA para lo que habrá de ser la obra de infraestructura gasífera más importante del país desde la mitad del siglo pasado, y sin lugar a dudas una de las más trascendentes del mundo hidrocarburífero en la actualidad”.
En
efecto, tanto la autorización y encuadre emitidas por el Organismo Regulador y
el comienzo de todos los procesos y procedimientos correspondientes, respecto
de este último como de IEASA -en forma
orgánica y sin pausa- resultan primordiales para continuar haciendo efectivas
las disposiciones del Decreto para, entre otros: satisfacer las necesidades de
hidrocarburos del país con el producido de yacimientos propios optimizando el
sistema de transporte nacional; asegurar el abastecimiento del mercado interno
de gas natural, permitiendo la sustitución de importaciones y una reducción del
costo del abastecimiento; inadmisibilidad de demoras o dilaciones.
Recordemos
que ENARGAS ya había informado -previamente al dictado de la Resolución y DNU
en cuestión- que se encontraba trabajando, en el ámbito de sus competencias,
para la optimización del sistema de gasoductos con la Licenciataria
Transportadora De Gas Del Sur S.A. (TGS). En esa ocasión se indicó, tal como
fue receptado por el Organismo en esta oportunidad, que se trata de una obra de
confiabilidad que traerá grandes beneficios a los usuarios y las usuarias de
todo el sistema, desde distintas ópticas técnicas como la mejora de confiabilidad,
reemplazo de combustibles más caros e importaciones, ampliaciones para
exportación, generación eléctrica, desarrollo industrial y petroquímico,
regalías provincia-les, etc. (ver nota «ENARGAS trabaja con TGS para optimizar su sistema de gasoductos»).
Así,
con la autorización y encuadre regulatorio del ENARGAS para la ejecución del
Proyecto Mercedes - Cardales en el marco de la Ley N° 24.076 y en cumplimiento
del DNU N°76/22, se posibilita a IEASA comenzar sin dilaciones la obra dentro
de las incumbencias y el carácter que le han sido encomendadas y asignado
(comitente), la que, posee, a modo no taxativo, los siguientes beneficios:
a)
Se dispondría de un canal adicional de alimentación de gas natural, que
formaría parte del Anillo Gran Buenos Aires (GBA), que reforzaría el
abastecimiento del gran consumo residencial y de generación eléctrica que se
registra en dicha zona de entrega.
b)
Se iniciaría el desarrollo de un segundo Anillo GBA, lo que mejoraría así las
condiciones operativas de presión, seguridad y calidad de suministro.
c)
Se dispondría de un nuevo punto de interconexión entre el Sistema de Transporte
Sur y el Sistema de Transporte Norte en el Punto de Entrega Cardales, que
otorgaría flexibilidad para derivar flujos de gas natural según las condiciones
de demanda en ambos sistemas.
d)
Se dispondría de gas natural almacenado en el gasoducto (line-pack) lo que
otorgaría un mayor “pulmón” para dar respuesta a las variaciones dinámicas que
se producen en los pi-cos de consumo en épocas invernales durante días de clima
riguroso, y permitiría distribuir la carga sobre este nuevo proyecto,
alivianando las variaciones actuales sobre la zona sur del Gran Buenos Aires.