ENARGAS creó la Mesa de Innovación Tecnológica “Tecnologías de descarbonización del servicio público de gas por redes”
El
Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que a través de la Resolución
N° 320/2022 creó la Mesa de Innovación Tecnológica “Tecnologías de
descarbonización del servicio público de gas por redes”, un espacio institucional para
la recepción de propuestas de innovación vinculadas con los sistemas de
Transporte y Distribución de gas por redes en todo el territorio argentino.
La
inscripción para las y los interesados ya está abierta y se puede acceder a
ella en este link.
Al
respecto, el Interventor del Organismo, Federico Bernal, expresó que “es un objetivo de la política nacional
llevar adelante la descarbonización de la matriz energética y tenemos que aprovechar
que en nuestro territorio podemos producir abundantes gases de origen no fósil”,
y agregó que “la descarbonización de
nuestra matriz energética podría potenciarse si se aborda en el marco del
Servicio Público de Transporte y Distribución de gas por redes, porque la
demanda potencial es altísima”.
En ese
sentido, la descarbonización -entendida como la reducción de emisiones de
dióxido de carbono a la atmósfera- aplicada al sistema gasífero, es un proceso
que tiende a disminuir la proporción de gas combustible de origen fósil que
circula en las redes de transporte y distribución –y provocan efecto
invernadero–, mediante un corte o “blend” con biometano o hidrógeno,
combustibles sintetizados a partir de captura de carbono u otros gases
combustibles de origen no fósil que poseen un menor impacto en el medio
ambiente.
En consecuencia, la progresiva incorporación de combustibles de origen
no fósil al gas natural que circula en el sistema, además de disminuir
potencialmente las emisiones totales, podría optimizar el uso de las
instalaciones existentes de transporte, aprovechando los recursos energéticos
de carácter renovable cercanos a la demanda. De este modo, se diversificaría la
oferta energética y se fortalecería el crecimiento de las economías regionales,
contribuyendo al autoabastecimiento energético con menor impacto ambiental.
Por
otro lado, Bernal subrayó también que “el
caso del hidrógeno verde es particularmente importante, ya que se trata de un
gas que, además de ser muy bajo en emisiones, su producción representa una gran
oportunidad de inversiones y crecimiento para la Argentina”.
La
producción de hidrógeno verde está en la agenda de las economías más avanzadas
pero con pocas experiencias prácticas. En ese sentido, es en esta materia donde
la Argentina tiene grandes ventajas comparativas. La producción de hidrógeno
verde combinado con el desarrollado sistema de transporte y distribución
podrían colocar a la matriz energética argentina a la vanguardia de la
descarbonización, aventajando aún más -en materia de emisiones- a las economías
más desarrolladas.
Desde
esta Mesa, que será coordinada por la Gerencia de Innovación Tecnológica del
Ente, se convocará a diversos actores y sectores, organismos públicos,
instituciones de investigación y académicas especializadas, nacionales e
internacionales, proveedores, desarrolladores de equipos y tecnología,
organismos de certificación y normalización, con el objetivo de reunir
información valiosa sobre esta temática.
Al
respecto, el conocimiento de las nuevas tecnologías dará lugar al estudio y
evaluación de los aspectos técnicos y eventualmente identificar las necesidades
de creación o actualización de la normativa que resulte necesaria para su
aplicación.
Vale
destacar que las propuestas que efectúen los participantes de la Mesa no
resultarán vinculantes para el ENARGAS. No obstante, se les otorgará curso de
acción a fin de que se realicen los análisis pertinentes y eventualmente se
dicten los actos o medidas respectivas, que surjan de los procedimientos
aplicables de competencia de este Organismo.
Se
espera que la información técnica recabada en la MIT sea de utilidad no sólo
para el Ente sino para el Estado Nacional, con el consecuente y adecuado
direccionamiento de recursos para la mejora en la eficacia de las tecnologías
de descarbonización.