ENARGAS presenta los primeros resultados de la encuesta relacionada al conocimiento de los usuarios sobre el monóxido de carbono
El Ente
Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que a través de su Gerencia de
Innovación Tecnológica realizó un sondeo de datos y opinión sobre los
conocimientos que poseen las personas usuarias del servicio de gas por redes en
materia de medidas de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de
carbono.
Desde la mencionada Gerencia se elaboró un cuestionario
web para evaluar los conocimientos que poseen los usuarios sobre las medidas de
prevención y funcionamiento de los gasodomésticos, sus instalaciones internas y
las medidas de seguridad propias del sistema. Cabe mencionar que desde su
lanzamiento, el cuestionario funciona permanente y que los resultados obtenidos
se actualizarán anualmente (ver nota «ENARGAS
publicó una encuesta sobre medidas para la prevención de accidentes por
inhalación de Monóxido de Carbono»).
Hasta el momento, los datos recolectados muestran que, en relación al
conocimiento específico sobre qué es el monóxido de carbono, el 69% de los
participantes respondió que es un gas sin olor, siendo ésta la característica
más conocida entre los participantes. La segunda respuesta elegida fue que es
un compuesto tóxico y en tercer lugar se optó por indicar que es un compuesto
resultado de la combustión. Sin embargo, una minoría respondió que no sabían
qué es el monóxido de carbono, mientras otros participantes contestaron
incorrectamente que es un gas con olor.
Con respecto a los síntomas de intoxicación, los más reconocidos por los participantes fueron el dolor de cabeza, seguido por cansancio o tendencia al sueño. Al ser consultados sobre los indicios que señalan la presencia de monóxido de carbono en un ambiente, el 82% de los participantes señaló la llama amarilla o anaranjada de un artefacto, el 45% indicó el tiznado y manchas en las paredes y un 24% la llama débil o flamante. Erróneamente, un 17% indicó que existe presencia de monóxido cuando hay olor a gas y un 5% cuando la llama del artefacto es azul y uniforme.
Según los encuestados, las medidas necesarias para prevenir accidentes por inhalación de monóxido de carbono son mayoritariamente campañas de prevención, más información y educación sobre la temática, asegurar la correcta ventilación de los ambientes y hacer revisión de instalaciones y artefactos periódicamente y, en menor medida, señalaron la utilización de detectores de monóxido. Esto refleja que las personas encuestadas, en general, tienen conocimiento sobre cuáles son las acciones que se deben tomar para prevenir ese tipo de accidentes.
Asimismo, la mayoría de los participantes, tiene conocimiento de la importancia de las rejillas para prevenir posibles intoxicaciones con monóxido de carbono y señalaron a la cocina y el dormitorio como las ubicaciones con mayor eficiencia. Además, casi todas las personas respondieron que no obstruyen las rejillas durante el invierno.
Es importante remarcar que el cuestionario brinda información de alto valor para los equipos técnicos del Organismo que, sin pretender realizar una inferencia de las preferencias de las personas usuarias, puede recabar información sobre el conocimiento de éstas en relación a la seguridad del sistema. De esta manera y desde su competencia, el ENARGAS continuará trabajando en la difusión de medidas de prevención de accidentes provocados por inhalación de monóxido de carbono.