Logros de la Comisión de Usuarios pertenecientes a la Red Nacional de Multisectoriales: planes de pago para usuarias de la provincia de Buenos Aires y CABA

En
el marco de la política de inclusión social del Gobierno Nacional y que la
Intervención del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) traduce en Mesas de
Trabajo permanentes, la Comisión de Usuarios pertenecientes a la Red Nacional
de Multisectoriales logró establecer refinanciaciones para usuarias de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las localidades bonaerenses de Bahía
Blanca, Esteban Echeverría, San Martín, Vicente López, Escobar e Ituzaingó.
En
primer lugar, a través del trabajo conjunto entre la citada Comisión, el Área
de Coordinación Gerencial, Gestión y Organización de Comisiones y Mesas de
Trabajo de la Gerencia de Protección del Usuario del Organismo, se intercedió
ante Metrogas. S.A. para que se reconecte el servicio y se establezca una
refinanciación acorde a las posibilidades de una ciudadana porteña en situación
de vulnerabilidad. Mediante las gestiones del ENARGAS se logró el otorgamiento
de un plan de pago accesible que consta de 30 cuotas.
Por
otra parte, junto a la Delegación de Bahía Blanca del ENARGAS, se gestionó ante
Camuzzi Gas Pampeana S.A. un plan de pago consistente en 30 cuotas, para que
una usuaria bahiense pueda saldar la deuda que había contraído durante la
pandemia. También se hicieron las gestiones pertinentes ante Metrogas S.A. para
obtener una refinanciación en 6 cuotas, para que una usuaria de la ciudad de
Esteban Echeverría, pueda abonar la deuda que acumulaba desde el 2021.
Además,
se intermedió ante Naturgy BAN S.A. para acelerar la tramitación de un plan de
pago consistente en un adelanto y 6 cuotas, para que una usuaria de la
localidad de San Martín pueda afrontar la deuda que había contraído en el
transcurso del año 2021 así como una refinanciación en 4 cuotas para una
usuaria de Vicente López.
En
el mismo partido se logró gestionar un plan de pagos de 8 cuotas para una
usuaria de Florida. En tanto se consiguió un acuerdo de pago de 11 cuotas
mensuales para otra usuaria en situación de vulnerabilidad de Escobar. Ambas
problemáticas se resolvieron junto a Naturgy BAN S.A.
Finalmente,
se intermedió, también ante la misma distribuidora, para obtener una
financiación para una usuaria de Ituzaingó. En este caso, la licenciataria
argumentaba no poder ofrecerle ese beneficio debido a una financiación paralela
otorgada por reformas internas en la propiedad de la usuaria, pero gracias a
las gestiones del ENARGAS se logró el desacople de ambas deudas y un plan de
pago de 7 cuotas mensuales.
De
esta manera, desde el Organismo se logró encauzar una rápida solución acorde a
las situaciones particulares por las que atraviesan cada una de estas usuarias
para que puedan cancelar sus respectivas deudas.
Cabe
recordar que, durante los primeros meses del año 2020, se crearon en el ámbito
del ENARGAS ocho comisiones de usuarias y usuarios que funcionan como
verdaderas audiencias públicas permanentes. En la Comisión de Usuarios
Pertenecientes a la Red Nacional de Multisectoriales, creada mediante la
Resolución 82/2020 del 10 de junio de 2020, participa un representante por
agrupación, asociación y/u organización que agrupe a la Red Nacional de
Multisectoriales, junto a representantes de la Secretaría de Energía del
Ministerio de Economía de la Nación. El objetivo principal de la Comisión es
que el universo de usuarias y usuarios que abarca tenga un canal de intercambio
directo con el Organismo en el que puedan canalizar sus problemas y plantear
necesidades y propuestas.
Por
su parte, el Congreso de la Nación asiste a las reuniones de la Comisión a
través de un representante según las respectivas comisiones de competencia del
Legislativo Nacional. También participa de la mesa de trabajo la Asociación de
Distribuidores de Gas (ADIGAS) en carácter de observador, para actuar como
vehículo de comunicación inmediata con los integrantes de su asociación.
Además,
las distintas comisiones del ENARGAS nombraron representantes para participar
activamente en las Delegaciones y Subdelegaciones que este Organismo tiene a lo
largo y ancho del país.