El ENARGAS llama a concurso público para un estudio de investigación sobre porcentajes de gas retenido

El ENARGAS ha decidido, en el marco del
proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral iniciado con el
Decreto N° 1020/20, llamar a Concurso Público, identificado bajo el
Procedimiento N° 55-0002-CPU21, para la contratación de un Servicio de
Consultoría para la investigación sobre porcentajes de Gas Retenido de los
sistemas de transporte de gas natural del país. El mismo, fue aprobado por la
Resolución N° RESOL-2021-234-APN-DIRECTORIO#ENARGAS del 23 de julio del
corriente.
La consultoría en cuestión, que será
realizada por primera vez desde el año 1993 ya que el presente estudio no fue
encarado en la RTI 2016/2017, tiene por objeto la realización de tareas
inherentes a la investigación sobre el gas retenido y los consumos por tramos
entre plantas compresoras en cada ruta de transporte, a fin de establecer
nuevos porcentajes de gas retenido por ruta de transporte de gas natural
conforme las previsiones establecidas en el Marco Regulatorio.
Como fuera mencionado, este análisis no
fue realizado en la Revisión Tarifaria Integral de 2016/2017, como es sabido,
actualmente en renegociación en virtud del Decreto N° 1020/20. En razón de ello
y en el marco de sus tareas, la Intervención del ENARGAS está reencausando los
procedimientos a fin de que, en lo que hace a esta temática, las eficiencias
lleguen a los/las usuarios/as.
Federico Bernal, Interventor del Ente
Regulador, afirmó a propósito de dicha convocatoria que “el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, nos pidió tener en
la Argentina tarifas justas, razonables y asequibles. En este sentido, resulta
estratégico trabajar para hacer del servicio público uno más moderno y
eficiente. Un servicio público más eficiente, tiende a reducir los costos a las
prestadoras, lo cual podría traducirse en una reducción tarifaria con el
consiguiente beneficio para millones de usuarios y usuarias. Este estudio busca
justamente hacer lo que no se hizo en la RTI 2016/2017 y que las eficiencias
lleguen a dichos usuarios y usuarias conforme las previsiones normativas”.
El sistema licenciado de transporte de
gas natural argentino cuenta actualmente con más de cincuenta Plantas
Compresoras a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, las cuales se
conectan sobre cada gasoducto del país. Cada Planta Compresora tiene grandes
equipos de impulsión (compresores) que le brindan al gas la fuerza de empuje
necesaria para recorrer el gasoducto hasta la siguiente Planta, y así
sucesivamente hasta los centros de consumo.
El gas retenido, es mayormente el gas
utilizado como combustible en tales Plantas Compresoras y representa un insumo
esencial para su operación y funcionamiento a los fines de poder comprimir el
gas a transportar y hacer llegar a los usuarios y usuarias el gas natural a sus
hogares.
Esta investigación permitirá generar
eficiencias y mejoras en la prestación del servicio público de transporte de
gas natural, que se trasladarán a las usuarias y los usuarios, persiguiendo los
objetivos de política regulatoria establecidos en el Marco Regulatorio según
Ley N° 24.076 y la Resolución ENARGAS N° 1192/1999 y complementarias.