Durante 2021 se registró un incremento de 20,6% en el consumo de gas de Usuarios Comerciales e Industriales de Santiago del Estero
En el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”, se publicó el Informe Gráfico titulado “Consumo Usuarios Comerciales e Industriales. Provincia de Santiago del Estero 2011-2021”.
En
el gráfico se observa que, luego de tres caídas consecutivas desde 2018 en
adelante, el consumo de este segmento de usuarios en territorio santiagueño
tuvo su primer incremento en 2021, con una variación interanual de 20,6% en
relación con el 2020.
En
el gráfico se analiza tanto a los Usuarios Comerciales e Industriales de
Servicio Completo, es decir aquellos que tienen pequeños consumos -en su
mayoría PyMEs- como a los Usuarios Comerciales e Industriales unbundling, que
compran el gas por cuenta propia.
En
ese marco, cabe destacar que el incremento del consumo durante 2021 se dio en
ambos tipos de usuarios, aunque fue mayor en el universo de usuarios
comerciales e industriales de servicio completo.
Por
otro lado, se visualiza que el pico de consumo en Santiago del Estero se dio en
el año 2015, y luego comenzó una tendencia de reducción. En el año 2017 se
registró un consumo similar al de 2015, pero debe considerarse que por entonces
ya había 175 usuarios más (ver Informe Gráfico «Usuarios
Comerciales e Industriales. Provincia de Santiago del Estero 2011-2021»).
Es decir que, a pesar de incrementarse el número de comercios e industrias en
esos dos años, no se llegó al pico de consumo de la serie.
Esta
curva de consumo decreciente puede estar vinculada, en primer lugar, con el
impacto de las condiciones macroeconómicas como consecuencia de la crisis
iniciada en 2018 en el sector, en paralelo con el incremento de las tarifas del
servicio desde 2016 y hasta 2019 (ver Informe «Tarifas
Gas 2016-2020»), así como también con los efectos generados por la pandemia
de coronavirus. En tanto, la recuperación del consumo en el sector comercial e
industrial acompañó el repunte de la economía de 2021.