ENARGAS avanza en un Informe para evaluar la implementación de un sistema para la carga inteligente de Gas Natural Vehicular
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que, en el marco de
la Mesa de Innovación Tecnológica - Oblea Inteligente (MIT-OI) de la Gerencia
de Innovación Tecnológica (GIT), se continúa avanzando en el estudio de las
tecnologías adecuadas y sus alcances para la implementación de un sistema de
carga inteligente de Gas Natural Vehicular. Dicho análisis, se basa en la amplia variedad de presentaciones
efectuadas por desarrolladores locales que fueron analizadas y discutidas con diversos criterios técnicos en el marco de dicha Mesa.
Si bien el Informe aún no está concluido, es posible adelantar que la
tecnología que se perfila como más adecuada y cuyo sistema será sometido a la
opinión de los usuarios y usuarias de GNC, así como a la opinión pública en
general, para la Identificación Vehicular es la Radiofrecuencia
(RFID), que transfiere información mediante ondas electromagnéticas, permitiendo
el intercambio de datos a distancia entre sistemas emisor-receptor.
Esta tecnología que reemplazaría el sistema actual, conforme los
procedimientos previos respectivos, entre ellos, la consulta antes mencionada y
la evaluación de todos los elementos de juicio pertinentes para la toma de la o
las decisiones que correspondan al ENARGAS, utiliza dispositivos denominados
Tags, tarjetas o transpondedores RFID que funcionan, en primera instancia, como
dispositivos móviles de almacenamiento de datos. Comúnmente, estos datos se
encuentran asociados a la identidad de un objeto (similar a un número de serie
único), pero, dado que las etiquetas incorporan un microprocesador, pueden
también ser usadas para almacenar otro tipo de información.
El Interventor del Organismo, Federico Bernal, señaló que “desde el ENARGAS trabajamos para impulsar la
transición energética encarada por la gestión del Presidente Alberto Fernández.
El GNC es un combustible limpio, barato y de producción nacional. O sea, es un
recurso estratégico, y como tal, queremos se le aplique la más moderna
tecnología disponible a su sistema de carga. De este modo podremos generalizar
el uso del GNC en el transporte pesado sustituyendo enormes cantidades de
gasoil, que es un combustible líquido, contaminante e importado. Es imperioso
reducir las importaciones fomentando la industria nacional y hacer una
transición hacia una matriz del transporte más limpia”. Además, agregó que “desde hace 38 años, el país es pionero en
materia del uso de Gas Natural Vehicular. Y ahora hemos tomado nuevamente la
delantera al habilitar al gas natural como propulsor del transporte pesado
tanto de cargas como de pasajeros”.
La instrumentación de este sistema inteligente que habrá de proponerse tiene el
objeto de mitigar riesgos y contribuir a una mejora en seguridad, así como
aportar al mejor funcionamiento del sistema, evitando fraudes y disminuyendo la
aparición de posibles ilícitos.
En referencia a la posibilidad de aplicación e implementación, la
Gerenta de Innovación Tecnológica, Carina Buccieri expresó que “el estudio conceptual y las hipótesis de
plan de implementación desarrollados por el ENARGAS nos permiten informar que
es técnicamente viable, factible y asequible la aplicación e implementación de
este innovador sistema”. Y agregó que
“el estudio de la GIT, incluye las funcionalidades esperadas de la Oblea Inteligente, sus
componentes, escenarios de sistemas y equipamiento necesario para las
estaciones de carga y otros puntos; la nueva operatoria, las estrategias de
posible despliegue y el manejo de contingencias; contemplando también el
mantenimiento, las hipótesis de posibles vías de financiamiento, como así
también los posibles siguientes pasos de innovación para la mejora continua en
materia de seguridad”.
Este dispositivo permitirá, en la oportunidad correspondiente conforme
se expuso anteriormente, un alto volumen de datos que facilitará la tarea de
hacer más eficiente el sistema de distribución gasífera y un control
regulatorio más eficaz, otorgando un mayor índice de seguridad operativa; es
decir, brindará al Ente la posibilidad de explotación de datos, así como el
seguimiento y el control de flota de vehículos habilitados y la aplicación de
condiciones cada vez más exigentes de habilitación.
Es de destacar que circulan en el país más de 1.750.000 vehículos propulsados por este combustible, con más de 2.000 estaciones de carga, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y también con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país en esa materia.
Cabe recordar que la Mesa de Innovación Tecnológica - Oblea Inteligente
se creó mediante la Resolución Nº 397/20 (ver nota «ENARGAS creó la Mesa de Innovación Tecnológica - Oblea Inteligente (GNC)») la cual tiene como objeto la discusión, el intercambio y el
seguimiento de propuestas sobre este tema presentadas por organismos e
instituciones de investigación, instituciones académicas especializadas,
proveedores y desarrolladores de equipos y tecnología, cámaras de comercio y
cámaras industriales locales, organismos de certificación y normalización,
prestadoras del servicio público y los diferentes actores de la industria en la
materia.
En ese marco, la MIT – OI, avanza en la presentación del Informe ya referido.
De este modo, tras el profundo análisis de las tecnologías propuestas y
disponibles, con la intervención de las unidades organizativas con competencia
específica, que puso el foco en profundizar sobre todo el ciclo del sistema GNC
y los sujetos regulados: desde las funciones de control y regulación del
ENARGAS, pasando por los Productores de Equipo Completo, los Talleres de
Montaje, sus Responsables Técnicos, las Estaciones de Carga y sus
colaboradores, fabricantes e importadores tanto de equipamiento como de los
vehículos propulsados a Gas Natural, hasta el usuario final, se definirán las
conclusiones del estudio para avanzar conforme las normas de aplicación, en el
mencionado sistema de carga inteligente de Gas Natural Vehicular.